Boston Terrier Embarazo: una guía semana a semana & Consejos aprobados por veterinarios

Tabla de contenido:

Boston Terrier Embarazo: una guía semana a semana & Consejos aprobados por veterinarios
Boston Terrier Embarazo: una guía semana a semana & Consejos aprobados por veterinarios
Anonim

Si tienes un Boston Terrier y tu perro está esperando, ¡felicidades! El embarazo es un viaje lleno de cambios físicos y emocionales, pero es un momento emocionante que finalmente da como resultado una nueva vida. Aquí hay una guía semana a semana sobre el embarazo de Boston Terrier para garantizar un embarazo saludable y un parto seguro.

Acerca de la gestación del perro

El período promedio de gestación, o la duración del embarazo, es de 63 días, pero el parto puede ocurrir entre los días 56 y 68 del embarazo.

Lo que debe saber sobre los Boston Terriers y el embarazo/parto

Los Boston Terrier son generalmente una raza saludable, pero existen algunos riesgos asociados con el embarazo y el parto. Se sabe que los Boston Terriers tienen camadas de menos de cuatro cachorros y, debido a su tamaño, también es más probable que experimenten distocia (dificultad para dar a luz). Querrá estar más atento a la salud de su perra durante el embarazo y el parto para garantizar la seguridad tanto de la madre como de los cachorros. Si nota algún problema, es importante que se comunique con su veterinario de inmediato.

Guía de embarazo de Boston Terrier semana a semana

Preparación – Antes del Embarazo

Imagen
Imagen

Antes del apareamiento de su Boston Terrier, debe visitar a su veterinario para realizar un control de salud y asegurarse de que esté al día con las vacunas recomendadas y el control de parásitos. Sus cachorros dependerá de la inmunidad que les transmita, por lo que debe asegurarse de que pueda transmitir lo mejor. Este también es un buen momento para hablar sobre lo que implica el apareamiento, el embarazo y el parto.

Semana 1

Su Boston Terrier acaba de ser apareado, pero es posible que aún no note ningún cambio. Los óvulos fertilizados comienzan a dividirse y, al final de la semana, los embriones se formarán y comenzarán a viajar por el útero. Su perro puede experimentar algunos cambios hormonales, como aumento del apetito, inquietud y comportamiento de anidación.

Semana 2

Los embriones se han implantado en el revestimiento del útero y los fetos comienzan a desarrollarse. Es posible que su Boston Terrier aún no muestre ningún cambio físico, pero debe evitar cualquier medicamento a menos que lo recomiende un veterinario. Continúe con su nivel normal de ejercicio.

Semana 3

Para la semana 3, los fetos están creciendo rápidamente y su perro puede comenzar a dormir más y mostrar signos de letargo. Debe proporcionarle suficientes nutrientes y evitar cualquier actividad extenuante que cause tensión a la madre y afecte el desarrollo fetal.

  • Enfócate en una dieta rica en nutrientes que incluya proteínas y calcio. Una forma sencilla de hacer esto es compensar aproximadamente un tercio de su dieta con comida para cachorros.
  • Evite cualquier juego brusco o ejercicio excesivo que pueda afectar el crecimiento del feto.

Semana 4

Para la semana 4, los fetos están creciendo bien y es posible que notes que tu perra comienza a tener sobrepeso. Debe programar una visita al veterinario en este momento para garantizar el control adecuado de la salud de su perro y el desarrollo de los fetos.

  • Continúe brindando una dieta saludable rica en calcio y proteínas.
  • Continúe evitando cualquier actividad extenuante que pueda afectar a los fetos.
  • Proporcione un lugar seguro y cómodo para que su perro descanse y duerma.

Semanas 5 y 6

Imagen
Imagen

En este punto, los órganos de los fetos están casi completamente desarrollados y puede programar una ecografía para confirmar el embarazo. Debe continuar brindando comidas nutritivas y hacer ejercicio con moderación.

  • Continúe alimentando a su Boston Terrier con comidas ricas en nutrientes con abundante calcio y proteínas
  • Haga actividad moderada con regularidad, pero evite el ejercicio extenuante

Semana 7

2 semanas para el final, y su Boston Terrier se está acercando a su fecha de parto. No solo debe controlar su salud, sino también asegurarse de que tenga un lugar seguro y cómodo para el parto. Comience a prepararse para la llegada de los cachorros asegurándose de tener suficientes mantas, comida para cachorros y otros suministros a mano.

  • Supervise de cerca la salud de la perra madre
  • Reúna los elementos necesarios, como comida para cachorros, ropa de cama y juguetes, en preparación para la llegada de los cachorros
  • Asegúrese de haber hablado con su veterinario o enfermero veterinario sobre qué hacer durante y después del parto, como estimular a los cachorros y asegurarse de que se estén alimentando

Semana 8

En este punto, el abdomen de su Boston Terrier comenzará a hincharse con leche debido a los cambios hormonales. Es posible que incluso pueda ver algún movimiento de los cachorros en el abdomen, pero evite la tentación de sentirlos, ya que la presión puede causar molestias a la madre y angustia a los cachorros.

  • Proporcione ropa de cama o mantas adicionales en preparación para el parto
  • Esté atento a cualquier señal como jadeo, inquietud o comportamiento anidado que indique que está listo para el parto
  • También debes vigilar su temperatura, ya que puede bajar un poco antes del comienzo del trabajo de parto.

Semana 9

Imagen
Imagen

Esta es la última semana de embarazo. Asegúrese de que todos los preparativos estén completos y de que tenga un veterinario de guardia en caso de que algo salga mal durante el parto. ¡El útero de tu Boston Terrier ahora estará lleno de cachorros listos para venir a este mundo!

  • Lista de verificación final y asegúrese de tener a mano el número del veterinario en caso de problemas
  • Controle la temperatura de su perra y esté atento a cualquier señal de trabajo de parto
  • Proporcione a su Boston Terrier suficiente agua y comidas nutritivas para mantenerlo durante el parto.

¿Cuáles son los signos del parto?

  • 24-48 horas antes del parto: Su Boston Terrier comenzará a “anidar” para prepararse para el parto. Escarbando en camas y mantas, asegurándose de que todo esté bien.
  • 0-12 horas antes del parto: comenzará a jadear, a caminar de un lado a otro y a lamerse el abdomen o la vulva.
  • ¡Vamos!: Mucho lameteo de la vulva, contracciones abdominales y jadeos. Es posible que vea una secreción de color verde claro o transparente de la vulva; esto es bastante normal, pero si ve una secreción con mucha sangre o de color marrón oscuro o negro, es hora de llamar al veterinario.

    • Una vez que esta etapa haya comenzado, deberías ver a tu primer cachorro dentro de 2 horas.
    • Una vez que ha nacido el primer cachorro, el próximo debe seguir dentro de una hora, PERO si la mamá está cansada, es posible que regrese a la etapa previa al parto para descansar. Si ha estado tratando activamente de dar a luz durante más de 1 hora una vez que comenzó el parto, llame a su veterinario.
    • Los cachorros generalmente nacerán dentro de la placenta, que es un saco gelatinoso translúcido. La madre generalmente abrirá el saco y comenzará a lamer al cachorro para estimularlo, pero a veces necesitará ayuda. Puedes romper el saco haciendo un desgarro en un área alejada del cachorro, pero ten cuidado ya que aún estará unido al cordón umbilical. Mamá normalmente masticará esto, pero vigílala de cerca, ya que se sabe que algunos perros demasiado entusiastas mastican y tiran con demasiada fuerza y causan daños.
    • Puedes usar un hilo para atar el cordón umbilical; ate el hilo firmemente alrededor del cordón aproximadamente a 1 cm del cachorro. A continuación, puede cortar el cordón, dejando 1 cm en el otro lado del hilo.
    • Si mamá no está limpiando bien a los cachorros, envuélvalos en toallas suaves y frótelos vigorosamente en dirección a la cabeza. Esto los estimulará y los ayudará a toser y despejar las vías respiratorias.
    • Puede parecernos asqueroso, pero deja que mamá se coma las placentas. Hay 2 razones por las que hará esto:
  • en la naturaleza, comer la placenta oculta el olor de otros depredadores
  • ayuda a restaurar algunos de los nutrientes perdidos durante el parto

Señales de una emergencia durante el parto: qué buscar y cuándo llamar a su veterinario

Imagen
Imagen

Las complicaciones en el parto pueden ser peligrosas tanto para su Boston Terrier como para sus cachorros. Conocer los signos de la distocia puede ayudarlo a reconocer rápidamente cuándo es el momento de llamar a su veterinario. Estos incluyen jadeo intenso o excesivo o problemas respiratorios, dificultad para dar a luz a los cachorros y sangrado excesivo después del parto. Si nota alguno de estos signos, comuníquese con su veterinario de inmediato.

A menudo se pide a los veterinarios que realicen cesáreas electivas en razas que tienen una mayor incidencia de problemas de parto, pero el parto natural siempre es el método preferido y más seguro. Si un perro no puede parir de forma natural, es probable que tenga cachorros con problemas similares, por lo que se debe evitar la cría en el futuro.

Estas son algunas complicaciones comunes del trabajo de parto y el parto y lo que su veterinario puede hacer para tratarlas:

  • Inercia uterina: Esta es una condición en la que el útero no logra contraerse y dar a luz a los cachorros. Si esto ocurre, su veterinario puede administrarle oxitocina para ayudar a estimular el parto.
  • Sufrimiento fetal: El sufrimiento fetal ocurre cuando el parto toma demasiado tiempo y hace que los cachorros experimenten estrés fisiológico. Es posible que su veterinario deba tomar medidas como realizar una cesárea para salvar la vida de los cachorros.
  • Retención de placenta: Las placentas retenidas ocurren cuando una parte de la placenta permanece adherida al cuerpo de la madre. El tratamiento generalmente implica la administración de medicamentos para ayudar a expulsar este tejido.
  • Cachorro atascado: Si un cachorro está atascado en el canal de parto y no puede salir, su veterinario puede intentar extraerlo manualmente, pero a veces será necesaria una cesárea.
  • Trabajo prolongado: Si su perra ha estado pujando durante más de una hora sin ningún progreso, comuníquese con su veterinario para que le aconseje. Pueden administrar oxitocina para ayudar a que las cosas avancen o evaluar si se necesita una cesárea.
  • Negativa a amamantar: Si los cachorros no están amamantando, es posible que necesiten alimentación suplementaria. Su veterinario puede brindarle consejos y orientación en esta situación.
  • Cesárea: Si su veterinario determina que es necesaria una cesárea, podrá indicarle qué esperar y cómo cuidar a la madre y los cachorros después. Con suerte, el parto transcurrirá sin problemas, pero si tiene una Boston Terrier embarazada, debe estar preparada para la posibilidad de una cesárea, que puede costar alrededor de $2000-3000.

Cómo cuidar a su Boston Terrier durante todas las etapas del embarazo y más allá

Imagen
Imagen

Atención prenatal

Asegúrese de que su Boston Terrier reciba todas las vacunas, revisiones y otros cuidados preventivos necesarios. También debe alimentar a su cachorro con alimentos de alta calidad para satisfacer las mayores necesidades nutricionales del embarazo y la lactancia.

Área de parto

Asegúrese de que el área de parto sea cómoda y segura tanto para la madre como para los cachorros. Esta área debe estar tibia pero no demasiado caliente. Asegúrese de que no haya corrientes de aire y suficiente ropa de cama disponible para calentarse. Debe tener paredes lo suficientemente altas para mantener a los cachorros adentro, pero lo suficientemente bajas para que la mamá pueda salir a tomar un descanso.

Atención posnatal

Después del parto, debe continuar controlando a su Boston Terrier en busca de signos de angustia o incomodidad, como jadeo, inquietud o anorexia. Si surge algún problema después del nacimiento, comuníquese con su veterinario de inmediato.

Socialización del cachorro

Una vez que los cachorros hayan recibido su primera vacuna, comience a presentarlos a diferentes personas y animales. Esto ayuda a que los cachorros se socialicen bien y tengan más confianza en su entorno. Exponerlos a diferentes ruidos también los ayudará a adaptarse bien y a tener confianza.

Destete

Cuando los cachorros tienen alrededor de 6 semanas, es hora de comenzar el destete. Puede ayudar en este proceso proporcionando alimentos sólidos junto con la lactancia materna de 4 a 5 semanas.

En última instancia, el cuidado de su Boston Terrier durante el embarazo y el parto es de suma importancia. Una vez entregado, continúe vigilando tanto a la madre como a los cachorros para asegurarse de que se mantengan saludables y felices durante su desarrollo. ¡Buena suerte!

Preguntas frecuentes sobre el embarazo y el parto de Boston Terrier

P: ¿Qué debo hacer si mi Boston Terrier está atrasado?

Imagen
Imagen

A: Si su cachorro ha pasado más de 68 días desde que fue criado y no ve ningún signo de parto, comuníquese con su veterinario para un chequeo. Es posible que su veterinario deba inducir el parto para garantizar la salud y la seguridad de su perro y sus cachorros.

P: ¿Hay algún riesgo asociado con el embarazo de Boston Terrier?

R: Sí, los perros de razas pequeñas como el Boston Terrier pueden tener un mayor riesgo de distocia. Es importante controlar la salud de su perra durante el embarazo para reducir las posibilidades de complicaciones. Hable con su veterinario sobre cualquier inquietud que tenga.

P: ¿Qué debo hacer durante el trabajo de parto?

Imagen
Imagen

A: Mantén la calma y prepárate. Tenga listas toallas y mantas limpias, así como cualquier otro material que le sugiera su veterinario. Póngase en contacto con su veterinario si tiene alguna pregunta o inquietud sobre el proceso de entrega. Asegúrese de proporcionar un ambiente cómodo y libre de estrés para su perra durante el trabajo de parto.

P: ¿Cómo puedo cuidar a mi Boston Terrier después del parto?

A: Después de que nazcan los cachorros, controle la salud de su perro y descanse lo suficiente. Controle de cerca su temperatura y observe si hay signos de infección. Proporcione comida y agua para asegurarse de que se mantenga adecuadamente hidratada y alimentada. Hable con su veterinario acerca de cualquier otra instrucción de atención posterior al parto.

P: ¿Cuánto debo alimentar a mi Boston Terrier embarazada?

A: Durante el embarazo, su Boston Terrier necesitará más calorías y nutrientes de lo habitual. Hable con su veterinario sobre la comida y el horario de alimentación de su perro. Es posible que le recomienden aumentar su ingesta diaria en un 25-30 % a lo largo del día. Esto ayudará a garantizar que se mantenga adecuadamente nutrida y capaz de mantener un aumento de peso constante.

Conclusión

El viaje de embarazo de su Boston Terrier es bastante único. El embarazo de un Boston Terrier dura aproximadamente 9 semanas, pero es probable que esas pocas semanas estén llenas de cambios y sorpresas. Consulte con un veterinario durante todo el embarazo y asegúrese siempre de brindar la mejor atención a su Boston Terrier. Si sigue estas pautas, estará en la mejor posición para garantizar la salud y la seguridad de su leal y afectuoso Boston Terrier.

Recomendado: