¿Pueden los loros comer peras? Lo que necesitas saber

¿Pueden los loros comer peras? Lo que necesitas saber
¿Pueden los loros comer peras? Lo que necesitas saber
Anonim

Los loros que se mantienen como mascotas confían en nosotros para alimentarlos con alimentos que son seguros y brindan mucha nutrición. Son animales muy sociables, lo que significa que pueden querer copiar todo lo que hacen sus cuidadores, incluidos sus hábitos alimenticios. Si su refrigerio favorito es una pera, es posible que se pregunte si es seguro o no darle un pedacito a su amigo emplumado.

Sí, puedes alimentar a los loros con peras. Las peras no solo son seguras para los loros, sino que también brindan muchos beneficios nutricionales que son esenciales para la dieta de un loro. Es por eso que a menudo se usan como ingrediente en la comida para loros. Pero no confíe solo en nuestra palabra. Al igual que con cualquier alimento, hay ciertas cosas que debe saber antes de darle a su mascota algo que normalmente no come. Proporcionaremos esa información en este artículo.

Los 8 Beneficios Nutricionales que Tienen las Peras para los Loros

Sabemos que las peras son nutritivas para el consumo humano. Muchos de los nutrientes que se encuentran en las peras también son buenos para los loros. Ayudan a mantener su visión, audición, sistema inmunológico, huesos y nervios en plena forma. Echemos un vistazo más de cerca a algunas de las vitaminas y minerales específicos que se pueden encontrar en las peras y los beneficios que brindan.

Imagen
Imagen

1. Antioxidantes

A veces las aves son más susceptibles a enfermedades que pueden o no transmitir a los humanos. Las peras tienen un alto contenido de antioxidantes, que ayudan a reforzar el sistema inmunológico y mantienen saludable a tu loro.

Específicamente, los antioxidantes llamados fitonutrientes tienen propiedades antibacterianas que protegen a su loro al actuar como una defensa natural contra las bacterias dañinas y otras enfermedades. En la piel de la pera también están presentes otros antioxidantes conocidos como flavonoides. Los flavonoides ayudan a prevenir el cáncer y las enfermedades cardíacas, así como a controlar el azúcar en la sangre.

2. Fibra

Las peras también contienen fibra, lo que no solo las convierte en un refrigerio saciante, sino que también ayuda a regular su sistema digestivo. La fibra también brinda beneficios adicionales para la salud, incluida la prevención de enfermedades respiratorias y la minimización del riesgo de cáncer y enfermedades cardíacas.

3. Magnesio

El magnesio es un mineral clave que se encuentra en las peras y ayuda a fortalecer los huesos, los músculos y los nervios. Y dado que las peras no contienen vitamina D, el magnesio también puede aumentar la producción de vitamina D dentro del cuerpo de un loro. Esto reduce el riesgo de deficiencias de calcio que afectan negativamente la salud de los huesos y causan enfermedades como el raquitismo.

Imagen
Imagen

4. Fósforo

Además del magnesio, el fósforo que se encuentra en las peras también juega un papel clave en la formación de huesos y dientes. En los loros, esto significa que el fósforo también puede mantener sus picos saludables y en los loros salvajes, mantiene fuertes las cáscaras de los huevos para que no se dañen tan fácilmente.

Fósforo también puede ayudar en el metabolismo de un loro al quemar parte de la grasa que se encuentra naturalmente en los alimentos. También puede ayudar a reconstruir cualquier célula que pueda haberse dañado.

5. Potasio

Ya sea que estemos hablando de humanos o animales, el potasio es uno de los nutrientes más esenciales necesarios para que el cuerpo funcione correctamente. Uno de los trabajos más importantes del potasio es ayudar a mantener los músculos de un loro funcionando como deberían, particularmente el corazón. Esto es importante porque si su loro se lesiona, el potasio también ayuda a que se formen coágulos de sangre.

Imagen
Imagen

6. Vitamina A

La vitamina A es uno de los nutrientes más esenciales para los loros porque muchas aves de compañía tienen una deficiencia de este nutriente. Esto se debe al hecho de que muchas aves de compañía se alimentan con una dieta que consiste exclusivamente en semillas y frutos secos que no contienen esta vitamina de forma natural.

Alimentar a tu loro con frutas y verduras, como las peras, ricas en vitamina A, puede ayudar a mantener su audición y vista saludables. La vitamina A también ayuda a mantener las membranas mucosas alrededor de los ojos y las fosas nasales. Sin él, su loro puede ser más propenso a infecciones de los senos paranasales y abscesos y, en el peor de los casos, incluso puede deprimirse.

7. Vitamina C

La vitamina C es un antioxidante, pero debido a que tiene otros beneficios para la salud además de estimular el sistema inmunológico, la enumeramos por separado. Mientras que el potasio ayuda a crear coágulos de sangre inicialmente, la vitamina C juega un papel importante para ayudar a curar cualquier herida que pueda recibir su loro.

La Vitamina C también ayuda con la absorción de hierro en el torrente sanguíneo y regula el azúcar en la sangre, además de ayudar a mantener estabilizados los niveles de colesterol. También funciona junto con el magnesio para ayudar a desarrollar huesos sanos.

Imagen
Imagen

8. Vitamina K

Por último, pero no menos importante, la vitamina K que se encuentra en las peras funciona junto con el potasio para ayudar a formar coágulos sanguíneos. Pero eso no es todo lo que hace. La vitamina K también ayuda a la salud ósea, lo que hace que los huesos sean menos propensos a fracturarse y romperse.

¿Todas las especies de loros pueden comer peras?

Todas las especies de loros pueden comer peras, sin embargo, no todas las especies deben tener la misma cantidad de peras. Las peras y las frutas, en general, nunca deben ser la principal fuente de alimento para su loro porque las frutas carecen de otros nutrientes esenciales, como las proteínas, que son esenciales para la salud del ave. Pero la cantidad de peras que tu loro puede comer por semana depende del tamaño, el peso y las necesidades nutricionales de la especie en particular.

Imagen
Imagen

Loro gris africano

A los loros grises africanos se les debe dar una pequeña cantidad de frutas y verduras frescas todos los días, pero esas frutas y verduras no deben representar más del 25 % de su dieta. Eso significa que no debes alimentarlos con una pera entera todos los días. Más bien, puedes cortar un par en pedazos y dárselos dos o tres veces por semana.

Loro Amazonas

Al igual que los loros grises africanos, los loros amazónicos pueden comer un poco de fruta fresca todos los días. Pero, de nuevo, las frutas como las peras deberían representar solo alrededor del 20-25 % de su dieta. Si alimentas a tu loro con un poco de pera todos los días, es posible que se canse. Combínalo dándole pera solo en ciertos días y ofrécele otras frutas y verduras durante la semana también.

Imagen
Imagen

Loro Eclectus

Una gran parte de la dieta de un loro eclectus debe consistir en frutas y verduras. Esto se debe a que tienen un tracto gastrointestinal más largo, lo que significa que les lleva más tiempo digerir la comida. Las frutas y verduras tienen el equilibrio justo de nutrientes para mantenerse saludables. Sin embargo, una gran variedad de frutas y verduras es mejor para su salud, por lo que las peras solo se deben dar de vez en cuando.

Loro cuáquero

Los loros cuáqueros son más pequeños y, por lo tanto, no requieren tanta fruta como algunas de las especies de loros más grandes. Las frutas contienen mucha azúcar, y demasiada azúcar puede ser perjudicial para la salud de las aves pequeñas. En general, las frutas como las peras solo deben representar alrededor del 20 % de su dieta y se deben administrar de una a tres veces por semana.

Imagen
Imagen

¿Cómo se deben preparar las peras para los loros?

Para mantener seguro a su loro, hay varias cosas que debe saber cuando lo alimenta con peras. Lo primero que debes saber es que a tu loro solo se le deben dar peras crudas. No les des peras cocidas, ya que los nutrientes y los azúcares se comportan de manera diferente en las peras cocidas y pueden dañar al ave si las come.

Cuando alimente a su loro con peras crudas, es extremadamente importante que primero lave la pera para eliminar los pesticidas que podrían dañar a su ave si los ingiere. Después de lavar la pera, puede optar por dejar la piel o quitarla. Pero recuerda que la piel contiene algunos de los antioxidantes beneficiosos.

Puedes alimentar al loro con la pera entera, o puedes cortarla en trozos más pequeños y colocarlos en un plato. Cualquiera que sea la forma que elija, no deje la pera con su loro por más de una hora. Comenzará a oxidarse y a ponerse marrón, lo que altera parte del valor nutricional.

¿Qué otras frutas son seguras para los loros?

Además de las peras, hay muchas otras frutas que los loros pueden comer sin peligro. Algunas de estas frutas incluyen:

  • Manzanas
  • Albaricoques
  • Plátanos
  • Mangos
  • Naranjas
  • Papayas
  • Melocotones

Pero, de nuevo, no le des demasiada fruta a tu loro porque puede enfermarlo. Puedes mezclar las frutas que le das dándole diferentes frutas en ciertos días de la semana.

¿Qué frutas no son seguras para los loros?

No todas las frutas son seguras para que las coman los loros. Nunca debes darle a tu loro aguacates o ruibarbo, ya que contienen toxinas que podrían dañar a tu ave. Y aunque las manzanas y las frutas con hueso (albaricoques, melocotones, ciruelas, etc.) son seguras para los loros, no deben comer semillas de manzana ni huesos de frutas porque contienen cianuro tóxico.

Imagen
Imagen

Reflexiones finales

Los loros se benefician de muchos de los nutrientes que se encuentran en las peras, en particular la vitamina A. Pero las frutas como las peras no deben constituir la totalidad de la dieta de su loro. Las peras solo se deben dar hasta tres veces por semana. También puedes sustituir las peras por otras frutas y verduras todos los días para darle a tu loro una dieta completa.

Recomendado: